MACEDONIA 1 2 ESPAÑA
La selección de Lopetegui finalizó con la letanía de decirle al arbitro que acabara con el partido cuanto antes. Todo se queda para la resolución de Chamartín, pero creo que Lopetegui no tiene a su equipo concretado. Duda y los jugadores reciben esa alarmante desconfianza. El oscuro objeto de saber quien es el titular. Demasiada dudas, que trascienden en el juego de la selección actual, abrumada por el cansancio del final del ejercicio de la temporada.
Es tan aburrido el toque-toque de la sección, con cuatro jugadores tan empalagosos como Iniesta, Isco, Thiago y Silva, que hasta el “publicista” de TVE hablaba de como con el dinero de público podemos hacer grandes cocineros jóvenes, maduros o jubilados. Una profesión mágica y de futuro. Incluso de como podemos reírnos de ese “tunel del tiempo” de bajo presupuesto. Era tan aburrido lance que los jugadores españoles se rindieron al calor y su cansancio. La ensalada de fruta de los Balcanes, empezó a repetirles la digestión de su juego.
Estamos a finales del curso y jugar para los jugadores hispanos es un suplicio, aunque delante tenga a Macedonia. Además, las frutas en Skopje eran ácidas, casi agrias, de árboles bordes, pero de árboles menos cosechados, más jóvenes, dispuestos a reventar el cansancio del equipo superior español.
En cualquier caso, el sistema de la FIFA para el Mundial es un esperpento. ¿A quien le importa Macedonia, Albania, Liechtenstein?. Sólo por citar selecciones en el grupo de España. Hay interés y dinero para los dirigentes, como ha demostrado el propio FBI con sus persecuciones. La clave es Quatar, sede del Mundial, tras el de Rusia. Un escándalo de proporciones gigantescas, agravado por la situación actual. Ahora hemos descubierto que el calor no era el grave problema. Ni siquiera la corrupción. Es el terorrismo. Lo que le faltaba a la FIFA.
De Gea, patéticamente, sólo tocó el balón para recoger el balón de su red tras el zarpazo del veloz Ristobski, que ridiculizó a Ramos en grados superlativos. En cuatro metros le sacó dos por velocidad al gran capitán. Incluso su tiro fue increíble. Y el miedo se infló en la selección de un inoperante Lopetegui en los cambios. España terminó en crisis y con angustia, como le había ocurrido hace unos meses a Italia.
Sinceramente, prescindir de Koke y Vitolo para introducir a Isco y un absolutamente cansado Iniesta, era como pronosticar un juego lento, aburrido, absolutamente obsceno y predecible para la verticalidad que predica el fútbol contemporáneo
Me querrán cortar la cabeza por mi opinión, aunque los jugadores del toque-toque, de la escasa velocidad de balón y tan previsibles, convierten al estilo español en un ente absolutamente trasnochado, pasado de moda, mutilado por su falta de profundidad. Por eso se acaba con el agua al cuello, como en los últimos lances. Agravada la angustia, porque a estas alturas de la temporada, jugadores como Iniesta, Silva, Costa, Isco y Thiago no aguantan ni cuarenta minutos. Uno diría que la Macedonia fue tan áspera como casi indigesta.
No estoy de acuerdo con el tono general del artículo, aunque si lo estoy en algunos puntos; en cualquier caso, celebro leer su primer artículo en el que se limita a criticar a los jugadores pero sin insultarles ni perderles el respeto. Gracias, Sr. Ruiz.
También se podría hablar de la brillantísima carrera como entrenador de equipos pluf del seleccionador. De su experiencia con grandes jugadores en el Rayo o en el Oporto.
Para no caer en la negatividad también es de agradecer el merecidísimo homenaje que brindó a Casillas en aquel triste bar de Oporto…patatas bravas, cerveza portuguesa y una servilleta conmemorativa para el mejor portero de nuestra historia.
Ahí lo dejo.